Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

LA NECESIDAD DE LAS FUERZAS CONSERVADORAS

Imagen
"Se ha dicho con razón que, más que una doctrina, (las fuerzas conservadoras) encarnan una forma de vida. En ellas predominan la sensatez, la prudencia y el realismo,...la inclinación por la evolución pacifica y gradual en lugar de los cambios repentinos y violentos, la preocupación por la seguridad jurídica y los derechos humanos, el gusto por las formas elevadas y dignas, el culto a las personalidades superiores..., el respeto a la igualdad legal y a las jerarquías sociales, la defensa de la libertad en sus aspectos morales y materiales.    Esta es la concepción conservadora de la política. Ella corresponde a los caracteres que van asumiendo las naciones de Occidente." (EMILIO HARDOY)

LA DERECHA COMO PRESERVACIÓN Y ARMONÍA SOCIAL

Imagen
"El contenido derechista...alude...a la QQresistencia a los procesos racionalizadores..., a la voluntad de armonía social de los roles y diferencias, al horror al constructivismo de los ingenieros sociales. En téminos concretos, esto puede traducirse como resistencia a los hoy llamados procesos de 'deconstrucción cultural ' y 'posidentitarios' que producen tabla rasa por doquier; la voluntad de armonizar las relaciones entre clases, sexos, razas, etcétera, en un marco en el que las izquierdas instrumentralizan ideológicamente antagonismos en estos campos; el horror al constructivismo no solo estatal, sino también globalista, que lleva tiempo esforzándose por crear un 'nuevo orden' uniformador y posnacional." (AGUSTÍN LAJE, La batalla cultural. Reflexiones críticas para una Nueva Derecha )

EDMUND, PROFETA CONTRA LA REVOLUCIÓN

Imagen
Edmund Burke supo ver con claridad hacia dónde conducía el proceso iniciado por al Revolución Francesa y no se dejó engañar con cantos de sirena:      “Previendo el pillaje que las fuerzas del Caos y de la Noche iban a llevar a cabo en el mundo, se comprometió en la tarea de salvar lo mejor del orden tradicional, protegiéndolo en el marco de las instituciones y de la filosofía.” ( RUSSELL KIRK. Edmund Burke. Redescubriendo a un genio )       Edmund era un hombre formado en la sabiduría de los clásicos . Asentada su inteligencia sobre tan sólidos fundamentos supo anticipar muchas de las cosas que ocurrieron luego: “...vaticinó acertadamente el curso de los acontecimientos que se producirían en Francia, con los que pretendían reconstruir una sociedad basándose en modelos abstractos. La Revolución, tras una carrera que pasaría por etapas de violencia histérica, acabaría con un régimen despótico. Pero para entonces ya se habría destruido lo que de más noble existía en una sociedad tradicio

ACERCA DE LA NUEVA DERECHA

Imagen
"Si tuviéramos que elegir una sola palabra para determinar el rumbo de la nueva derecha que este libro trata de abordar esa palabra sin lugar a duda sería gracias. Gracias porque, sin haber hecho nada para merecerlo, quienes hoy vivimos en alguno de los países de lo que forma occidente hemos heredado un legado valiosísimo. La tradición filosófica griega, el derecho romano, la moral judeocristiana, el desarrollo de la razón y el pensamiento científico que sin apenas percibirlo hemos recibido de nuestros padres han sentado las bases de las sociedades más libres, prósperas y respetuosas con los derechos humanos de la historia de la humanidad." (IVÁN ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Prefacio al libro "Reflexiones sobre una Nueva Derecha" de Francisco Contreras)

HAY QUE ENFRENTAR EL PROGREGLOBALISMO Y DEFENDER NUESTRA CIVILIZACIÓN

Imagen
"Para evitar que esta autodenigra- ción llegue a sus consecuencias más  extremas, es necesario reaccionar, su- perando el bloqueo psicocultural que la  teoría del odio a sí mismos ha inculcado  en la mente occidental. Reaccionar sig- nifica reactivar las energías originales  de nuestra civilización, pero para reac- cionar es necesario ante todo liberarse  de la extorsión y del miedo, tener el co- raje de oponer, a la autoflagelación, la  autoafirmación y el orgullo de nuestra  propia identidad. 'No tengáis miedo',  nos instó el Papa Juan Pablo II desde  su primera homilía el 22 de octubre de  1978, queriendo decir que no debemos  tener miedo de dar testimonio de nues- tros valores, por lo cual no debemos te- ner miedo de expresar nuestras ideas o  de elaborar nuevas, en coherencia con  las anteriores, en esa continuidad que  a pesar de todo caracteriza a la civili- zación occidental y que hoy las fuerzas  antioccidentales internas y externas  están minando hast