Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

EN DEFENSA DEL ORDEN NATURAL

Imagen
"Para gran parte de la materia que se ha de regular jurídicamente, el criterio de la mayoría puede ser un criterio suficiente. Pero es evidente que en las cuestiones fundamentales del derecho, en las cuales está en juego la dignidad del hombre y de la humanidad, el principio de la mayoría no basta... ...el cristianismo nunca ha impuesto al Estado y a la sociedad un derecho revelado, un ordenamiento jurídico derivado de una revelación. En cambio, se ha remitido a la naturaleza y a la razón como verdaderas fuentes del derecho, se ha referido a la armonía entre razón objetiva y subjetiva, una armonía que, sin embargo, presupone que ambas esferas estén fundadas en la Razón creadora de Dios. Así, los teólogos cristianos se sumaron a un movimiento filosófico y jurídico que se había formado desde el siglo II a. C. En la primera mitad del siglo segundo precristiano, se produjo un encuentro entre el derecho natural social, desarrollado por los filósofos estoicos y notorios maestros del der

LOS INICIOS DEL CONSERVADURISMO

Imagen
  "El conservadurismo no formó parte del discurso político en Inglaterra hasta alrededor de 1830. Pero Edmund Burke trajo al mundo su sustancia filosófica en 1790, en su libro 'Reflections on the Revolution in France'...      Él mismo era consciente de que la Revolución francesa fue en realidad una revolución europea, pero esta verdad tuvo que aguardar, para su formulación detallada, a los escritores tradicionalistas fervientes como Bonald, de Maistre y Tocqueville. Tanto en Burke como en ellos encontramos los principios generales de una filosofía de la historia que era diamentralmente opuesta a la filosofía progresista...      Al mismo tiempo que se expandía el cosmopolitismo de la Ilustración, además de la Iglesia, en toda Europa occidental las ciudades históricas y las corporaciones sevolvían cada vez más hacia sus propias historias, oficios, tradiciones, santos, héroes y gobiernos. Hubo poetas, compositores, actores, artistas, artesanos, analistas y cronistas muy satis

SOCIALISMO Y DESPERSONALIZACIÓN

Imagen
“Veo una multitud innumerable de hombres semejantes o iguales entre sí que...(buscan) placeres ruines....con que llenar sus almas..retirado cada uno aparte....vive al lado de sus conciudadanos pero no los ve...los toca pero no los siente...no existe sino para sí mismo...sobre estos hombres se eleva un poder inmenso y tutelar que se encarga solo de asegurar sus goces y vigilar su suerte... Absoluto...este poder se asemejaría al poder paterno....pero (en lugar de conducirlos a la edad viril)... no trata sino de fijarlos en la infancia, y no quiere sino que los ciudadanos gocen con tal que no piensen sino en gozar. Trabaja en su felicidad, mas pretende ser el único agente y el único árbitro de ella. Provee a su necesidad y a sus placeres...dirige su industria...y se lamenta de no poder evitarles el trabajo de pensar y la pena de vivir...EL soberano extiende su brazos sobre la sociedad entera...con leyes uniformes...a través de las cuales las almas más vigorosas no pueden abrirse paso...ni