Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2023

SER DE DERECHAS, por José Javier Esparza

Imagen
"Ser de derechas es tener una cierta idea del orden, y estar convencido de que tal orden es requisito indispensable... Ser de derechas es creer en la bondad histórica de la tradición... Ser de derechas es tener el sentido natural de la autoridad... Ser de derechas es aplicar a la vida colectiva el instinto biológico de conservación... Ser de derechas es poseer el sentido de la comunidad, de la vida en común estructurada y organizada... Ser de derechas es poseer el sentido de la diferencia; no sólo de la diferencia entre hombres de dispar mérito, sino también de la diferencia entre los pueblos.. Ser de derechas es experimentar el sentimiento de lo sagrado... Ser de derechas es mirar al mundo con realismo... "  

LA DINÁMICA DE LAS "REVOLUCIONES"

Imagen
"El abuso de la imprenta llegaba al colmo: numerosos clubes producían por doquier bulliciosos tumultos; el fanatismo tenía su lenguaje particular: era una jerga nueva, inventada por la furia y la hipocresía del momento...La manía universal era declamar invectivas contra los antiguos abusos...Todos los crímenes eran cargados a cuenta de los realistas; y el arte de engañar al pueblo y de asustarlo fue llevado hasta el punto de hacerle creer que los realisttas habían minado el Támesis...'¡Fuera el rey! ¡Fuera la nobleza! ¡Igualdad universal!' era el clamor unánime...    Pronto las calumnias más atroces y ridículas fueron esparcidas a propósito del rey, para matar el respeto que es la salvaguardia de los tronos...    Mientras el rey sufría cruelmente en su prisión, el parlamento hacía publicar que se encontraba allí muy bien, y que estaba de buen humor...    En su prisión estaba ya destronado: le habían retirado toda la pompa de su rango, y las personas que se diri

EL CONCEPTO DE "DERECHA" EN EVOLA

Imagen
"(...) el concepto de la verdadera Derecha, de la Derecha tal como nosotros la  entendemos, debe definirse en función de las fuerzas y de las tradiciones que  actuaron formativamente en un grupo de naciones y a veces quizás también de  unidades supranacionales antes de la Revolución Francesa, antes del  advenimiento del Tercer Estado y del mundo de las masas, antes de la civilización  burguesa e industrial (...)   (...) doctrinariamente es fundamental la antítesis entre los sistemas políticos  que gravitan sobre la idea de Estado y aquellos que en vez gravitan sobre la idea  de ´sociedad’ (...). Al segundo se vinculan las variedades del jusnaturalismo, del  contractualismo de base utilitaria y de la democracia (...)   (La primera idea, en cambio, se relaciona con una) definición del plano político  (...) (visto como) una ‘trascendencia’. Aquí entra en juego el contenido ‘heroico’ o  milita , de servicio como honor y de lealtad en sentido superior (...)  En las sociedad

REALIDAD O UTOPISMO DE LA RAZÓN ILUSTRADA

Imagen
Una de las características del pensamiento conservador es que considera que la libertad del hombre, y la persona en sí misma, sólo puede desarrollarse en el marco de unas instituciones que tienen su fundamento en la naturaleza profunda del hombre, instituciones que, a pesar del vaivén de los tiempos, han estados presente en la historia de las sociedades humanas a lo largo de los siglos. Contrariamente a esto, el pensamiento utópico de la Izquierda sueña con alcanzar un progreso humano a partir de la ruptura con la Tradición, construyendo una "realidad nueva", una especie de paraíso terrenal, a partir de ideas surgidas en una Razón abstracta: una trasposición del apocalipsis a la vida terrenal. Hoy día, en mostrando el grado de decadencia al que hemos llegado, algunos creen que cambiando una letra de una palabra alcanzaremos el Paraíso en la tierra.      El gran pensador que fue Ratzinger es muy crítico de la Razón ilustrada, abstracta,. que procura recrear la realidad a parti

LA "COSIFICACIÓN" DE NUESTRA CULTURA

Imagen
  "Si hay otras civilizaciones y otras creencias, ¿por qué las nuestras?...Ciertamente la civilización europea conoció siempre la existencia de otras civilizaciones -paganismos y remotas gentilidades-, y tuvo que disputar su vida con la grande y agresiva civilización islámica. pero en los siglos medievales era la fe tan viva y arraigada que tal pluralidad no produjo vacilación visible. Tampoco los nuevos pueblos produjeron dudas en la fe de los descubridores y conquistadores españoles de América: ellos jamás dudaron de la superioridad de su propia civilización ni del carácter salvífico de su fe sobre las mismas almas de aquellos ignotos pobladores. Por ellos precisamente conquistaron, civilizaron, salvaron almas y triunfaron... ...Diríase que nuestra cultura actual constituye un esfuerzo titánico por ver a los otros (especialmente a los primitivos e incluso a los animales) desde dentro y a nosotros mismos desde fuera, como extraños...mirada distante, 'cosificadora&

REFLEXIONES DE UN CONTRARREVOLUCIONARIO

Imagen
"...las pasiones andan sueltas...Dos elementos solos quedan en toda su fuerza, y no dejan nunca de ejercer su indestructible influencia con igual poder. Son ellos los preceptos de moralidad, religiosa lo mismo que social, y las necesidades creadas por la pertenencia a un lugar...    El mal...amenaza despojar (a la sociedad) de los frutos de la genuina civilización...la experiencia no tiene valor para el hombre presuntuoso; la fe no es nada para él; la reemplaza con una pretendida convicción individualista...Las leyes no tienen ningún valor para él, porque no ha contribuido a hacerlas...    Arruinar a quienes poseen algo no es venir en ayuda de quienes no poseen nada. Es sólo ocasionar miseria general..." CLEMENS VON METTERNICH

ALGUNOS PRINCIPIOS CONSERVADORES

Imagen
 Algunas cosas que defendemos los CONSERVADORES contra la Progresía: -La IDENTIDAD de nuestra CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL frente al multiculturalismo y el relativismo cultural que nos quiere imponer la AGENDA 2030. -Las raíces profundas de esa CIVILIZACIÓN que vienen del GRECIA y de ROMA, y que fueron revitalizadas por la TRADICIÓN CRISTIANA. -Reconocer el valor de los aspectos ÉTICOS y ESTÉTICOS de la CULTURA antes de los utilitarios. -Reconocer una LEY NATURAL anterior a la sanción de las leyes por parte del legislador humano. -Ver a la sociedad como COMUNIDAD formada por fuertes vínculos entre los antepasados, los presentes, las generaciones próximas; y organizada en torno de múltiples INSTITUCIONES que ayudan a desarrollar la PERSONA y sus VIRTUDES...y no como producto de un "contrato social" entre individuos. -La llegada de los aportes fundamentales de esta CIVILIZACIÓN  a nuestro continente americano a través de la obra de los colonizadores españoles, que fundaron ciudades,