LA CRÍTICA DE BURKE AL IUSNATURALISMO

   "La fundación y la tesis del contrato
social no sólo son problemáticas para un conservador como Burke por lo que
tienen de novedad, sino sobre todo por su carácter instantáneo, por sustituir
el lento y natural progreso de las sociedades por el tiempo acelerado de la
revolución.
   Esto también significa que lo natural ya no se identifica con un estado
donde solamente existen derechos y ningún deber. El político de origen irlandés se opone de este modo al paradigma liberal que sostiene la primacía de lo subjetivo y la anterioridad de los derechos sobre las obligaciones.
   En afinidad con el pensamiento premoderno, Burke afirma la objetividad de
los deberes y, en consecuencia, niega que nazcan de un contrato o del consentimiento. El abstracto estado natural de los filósofos modernos —agrega el autor de las Reflexione— debe ser rechazado porque los hombres siem-
pre están sometidos a la razón que les dicta lo que deben hacer." (ANTONIO RIVERA GARCÍA, "EL ENEMIGO DE LA METAFÍSICA
REVOLUCIONARIA: EDMUND BURKE,
ENTRE EL LIBERALISMO Y EL TRADICIONALISMO")

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDMUND BURKE, EN DEFENSA DE LA TRADICIÓN CRISTIANA DE OCCIDENTE

POR QUÉ SER CONSERVADOR

BURKE: ORDEN Y LIBERTAD