EL "EMBOSCADO" , UN HOMBRE QUE RESISTE

 "El bosque es una metáfora de resistencia y libertad...(El 'emboscado' rechaza) desenraizarse: lo que busca es el árbol y no el rizoma. Al emboscado lo han subido a una nave en la que todo es puro movimiento, pero a él lo mueve la voluntad de lo que permanece, o sea; lo que está arraigado en el bosque:

     'La nave significa el ser temporal; el bosque, el ser sobretemporal. En esta época nuestra, que es una época nihilista, se acrecienta la ilusión óptica que parece multiplicar las cosas que se mueven, en menoscabo de las cosas que están quietas. En verdad, todos los poderes técnicos que hoy están desplegándose son un brillo fugaz que viene de las cámaras que guardan los tesoros del Ser. El hombre adquirirá seguridad si logra penetrar, aunque sólo sea por unos instantes brevísimos, en tales cámaras; no sólo perderán entonces su cariz amenazador las cosas temporales, sino que producirán la impresión de estar llenas de sentido.' (ERNST JÜNGER, La emboscadura)

     El emboscado abraza la trascendencia...El emboscado no reniega de las significaciones y las subjetivaciones, sino que procura que tengan raíces sólidas...Para el progresista, en cambio, lo único que somos es tiempo. Destruir las significaciones y las subjetivaciones que se fueron formando con el tiempo...Tal cosa es también lo que llaman 'progreso'. Tras esa destrucción no se halla ningún elemento extratemporal, sino una pura inmanencia...El emboscado busca elementos que ningún tiempo destruye, pero comprende que esos elementos se despliegan temporalmente. No hay que borrar el tiempo en nosotros, sino aprender su riqueza. El tiempo une al emboscado a sus antepasados, de los cuales ha recibido cosas muy valiosas." (AGUSTÍN LAJE, Generación Idiota)



     



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDMUND BURKE, EN DEFENSA DE LA TRADICIÓN CRISTIANA DE OCCIDENTE

POR QUÉ SER CONSERVADOR

BURKE: ORDEN Y LIBERTAD