Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2023

LOS FUNDAMENTOS DE LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL PENSAMIENTO DE ALBERDI

Imagen
  "Casi todas (las constituciones) empiezan declarando que son dadas en nombre de Dios, legislador supremo de las naciones. Esta palabra grande y hermosa debe ser tomada, no en un sentido místico, sino en un profundo sentido político.      Dios, en efecto, da a cada pueblo su constitución gruesa o delgada, nerviosa o sanguínea; así tampoco el pueblo se da por su voluntad una constitución monárquica o republicana, federal o unitaria. Él recibe estas disposiciones al nacer: las recibe del suelo que le toca por morada, del número y de la condición de los pobladores con que empieza, de las instituciones anteriores y de los hechos que constituyen su historia: en todo lo cual no tiene más acción su voluntad que la dirección dada al desarrollo de esas cosas en el sentido más ventajoso a su destino providencial.     Nuestra revolución tomó de la francesa esta definición de Rousseau: la ley es la voluntad general...Pero (ésta) es definición estrecha y materialista en cuanto hace desconocer

TOCQUEVILLE Y LOS EEUU

Imagen
  "El viaje de Tocqueville ha sido muchas veces repetido como para lanzarse aquí de nuevo a hacer una comparación entre la América de su época y la de hoy. Sin embargo, en dos aspectos al menos, las observaciones de Tocqueville pueden servir para el análisis de la actual revolución conservadora. Tocqueville aprehendía que la ley de la mayoría pudiera conducir a la opresión de los individuos. Hasta aquí la sociedad americana escapó al totalitarismo, pero es precisamente mediante revueltas populares periódicas como la que comprobamos que apinta a impedir que el Estado haga felices a los ciudadanos a pesar de sí mismos."  (GUY SORMAN, La revolución conservadora americana )

BURKE CONTRA LOS "PHILOSOPHES", SEGÚN RUSELL KIRK

Imagen
   “En el fondo, la diferencia entre Burke y los revolucionarios…era de orden teológico. La teología de Burke era la comprensión cristiana de la naturaleza humana, que los hombres de la Ilustración rechazaban violentamente…      De esta forma surgía ‘la doctrina armada’; un tipo de religión invertida, en la que se empleaba el poder político central y la fuerza de las armas para asegurar la conformidad a su credo ‘racional’. La destrucción de las antiguas creencias e instituciones debía allanar el camino hacia la Utopía…      Pero Burke sabía que la Utopía nunca podría encontrarse en este mundo. La política es el arte de lo posible, no de lo perfecto. Nunca seremos como dioses...Una innovación destructora no es una reforma. En cuanto se rompe la moral de unas costumbres ancestrales mediante una utopía demoledora; en cuanto se abandona el control de nuestros deseos y apetitos, se impone la inevitable maldad de la naturaleza humana. Y aquellos que pretendían usurpar el trono d