Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

LA SABIDURÍA ANTIGUA

Imagen
"...una nación no es sólo una idea de extensión geográfica y de momentánea acumulación de individuos, sino una idea de continuidad que se prolonga en el tiempo, en la cantidad y en el espacio. Y no se trataba de la elección de un día o de un grupo de personas, ni de una elección tumultuaria y veleidosa. Es una deliberada selección de tiempos y de generaciones; una constitución hecha por lo que es diez mil veces mejor que una mera elección;...formada...por costumbres morales, civiles y socia lo es...El individuo puede ser necio; la masa también es necia cuando actúa sin deliberación. Pero la especie es sabía..." (EDMUND BURKE)

DIOS EXISTE, YO ME LO ENCONTRÉ

Imagen
"«Los convertidos son molestos», dice Bernanos. Por esa razón, y por algunas otras, he diferido mucho tiempo el escribir este relato. Es difícil, efectivamente, que uno hable de su conversión sin hablar de sí, y más difícil aún hablar de uno mismo sin caer en la (auto) complacencia...   Pues bien, sucede que, sobrenaturalmente, sé la verdad sobre la más disputada de las  causas y el más antiguo de los procesos: Dios existe. Yo me lo encontré.     Me lo encontré fortuitamente —diría que por casualidad si el azar cupiese en esta  especie de aventura—, con el asombro de paseante que, al doblar una calle de París, viese, en vez de la plaza o de la encrucijada habituales, una mar inesperada que batiese los pies de los edificios y se extendiese ante él hasta el infinito.   Fue un momento de estupor que dura todavía. Nunca me he acostumbrado a la  existencia de Dios.   Habiendo entrado, a las cinco y diez de la tarde, en una capilla del Barrio Latino en  busca de un amigo, salí a las cin

BONALD: UN CONTRARREVOLUCIONARIO

Imagen
Louis Gabriel vizconde de Bonald nació en el seno de una antigua familia de la nobleza provincial en el castillo de Monna, cerca de Millau, comuna del sur de Francia, el 2 de octubre de 1754. En 1769 entró en el Colegio de Juilly, a cargo de los Oratorianos. Después sirvió como mosquetero del rey hasta 1776. Casado con Elisabet de Combescure, en 1785 se convierte en alcalde de Millau.      Cuando adviene la Revolución la apoyó en un comienzo, considerando que la misma iba a llevar adelante una tarea de reformas restauradoras. Pronto advirtió el carácter destructor inserto en la dinámica revolucionaria, dimitió de sus cargos y emigró con sus dos hijos mayores a Heidelberg, donde se encontraba el ejército del Príncipe de Condé, enemigo de la Revolución. En esta ciudad descubrió su vocación de escritor. Su primera obra fue la Teoría del poder político religioso, impresa en 1796.       En 1797 Bonald volvió clandestinamente a París. En 1800 publicó su Ensayo analítico sobre las leyes natur

LO QUE PREOCUPABA A EDMUND BURKE

Imagen
"...si bien Edmund Burke jamás llegó a visitar América ni la India, mostró un gran interés en ambas a lo largo de sus treinta años de labor parlamentaria. También Irlanda constituía un problema para el Imperio; por ello empleó asimismo no pocas de sus energías en los asuntos que concernían a su tierra natal. Simultáneamente, luchó contra las ambiciones nacionales de la monarquía, mantuvo unido a su partido, propuso reformas gubernamentales y creó su cuerpo de principios de tendientes a preservar la constitución británica, adaptándola a los nuevos tiempos... Finalmente, se vio obligado a desempeñar su papel de filósofo, a fin de que la civilización cristiana y europea pudiera disponer de una doctrina fuerte." (RUSSELL KIRK, Edmund Burke, Redescubriendo a un genio )

CICERÓN Y BURKE

Imagen
"Cicerón fue uno de sus modelos. Sin duda también Cicerón habría sido muy feliz viviendo en el retiro de sus villas y escribiendo textos filosóficos. Pero las circunstancias y los tiempos no permitían tal cosa a un hombre con conciencia y con experiencia de los problemas públicos. Así pues, Burke regresó, casi inmediatamente, a la política; la cual ya no abandonaría hasta que su partido se vio dividido por los acontecimientos de la Revolución Francesa." (RUSELL KIRK)

ROUSSEAU Y BURKE

Imagen
"La Era de Rousseau: la era de la abstracción, del sentimiento, de la emancipación, de la expansión, de la igualdad, del pueblo absoluto, del beso otorgado al universo, de la deidad impotente. El método de Burke: prescripción, experiencia, deber, viejos lazos, graduación social, el reino de la Ley, el amor engendrado por la asociación, el Autor Omnipotente de nuestro ser. Rousseau y Burke se encuentran en las antípodas el uno del otro...     Previendo el pillaje que las fuerzas del Caos y de la Noche iban a llevar a cabo en el mundo, se comprometió en la tarea de salvar lo mejor del orden tradicional, protegiéndolo en el marco de las instituciones y de la filosofía. Fue el primer conservador de nuestro atribulado tiempo. Trabajó para salvaguardar lo permanente, aquello que convierte al salvaje en un ser civilizado. En la política moderna, la tarea de esa salvación empieza con Burke...    Burke vigila desde la torre de la tradición y del orden." (RUSSELL KIRK, Edmund Burke. Re

EL CONSERVADURISMO MODERNO

Imagen
"El conservadurismo moderno nació como una defensa de la tradición contra las exigencias de la soberanía popular, y se fue convirtiendo en una llamada a enarbolar la religión y la alta cultura frente a la doctrina materialista del progreso, antes de unir sus fuerzas a las de los liberales clásicos en la lucha contra el socialismo." (ROGER SCRUTON)

BURKE VIO CLARO

Imagen
"Cuando una sociedad se organiza desde arriba, mediante un gobierno... encabezado por un dictador revolucionario, o a través...de una burocracia borrosa, la responsabilidad no tarda en desaparecer del orden político, y también del social." (SIR ROGER SCRUTON)