ACERCA DEL CONSERVADORISMO

"Para entender la mente conservadora y la relación de Hume con ella, comencemos con lo que han dicho sobre el conservadurismo quienes se proclaman como tales. Erik von Kuehnelt-Leddihn, un conservador austria-co contemporáneo, ve su propio pensamiento como una crítica de varias formas de lo que J. L. Talmon ha llamado la “democracia totalitaria”, una forma de pensar que Kuehnelt-Leddihn rastrea hasta la Revolución France-sa: “las raíces del mal son histórico-genéticamente las mismas en todo el mundo occidental. El año fatal es 1789, y el símbolo de la inequidad es el gorro frigio de los jacobinos. Su herejía es la negación de la personalidad y de la libertad personal. Su manifestación concreta es la democracia de masas jacobina, todas las formas de colectivismo nacional y estatismo, el marxismo que produce el socialismo y el comunismo, el fascismo y el nacio-nal-socialismo. Izquierdismos en todas sus variedades y manifestaciones modernas, a las que en EE. UU. se aplica, perversamente, el buen término ‘liberalismo’”6. Aunque modelada por el siglo XX, esta manifestación de la mente conservadora es, en su esencia, la que se encuentra en las Reflexio-nes sobre la Revolución Francesa (1790) de Edmund Burke, usualmente considerado como el documento fundador del conservadurismo." (Donald W. Livingston)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDMUND BURKE, EN DEFENSA DE LA TRADICIÓN CRISTIANA DE OCCIDENTE

POR QUÉ SER CONSERVADOR

BURKE: ORDEN Y LIBERTAD