LA IZQUIERDA, UNA MÁQUINA DE GENERAR DESQUICIO SOCIAL

La izquierda se ha caracterizado históricamente por oponerse al Orden, y por proponer, consiguientemente, cambios estructurales de la organización política y social, que lleven a limitar las jerarquías establecidas imponiendo un sistema más “igualitario”. Nacida de la Revolución Francesa podemos caracterizarla del siguiente modo:

1-Mito de la Redención del hombre por sí mismo: Concibe a la Revolución como el medio de regeneración social. Su ideal se debe extender a toda la Humanidad.
2- Oposición a las jerarquías establecidas: Para la izquierda todo tipo de autoridad, las leyes, las estructuras sociales, la policía, la religión, el arte, la filosofía son medios de dominación de las clases superiores sobre las inferiores.
3- La sociedad entendida desde la lucha de clases: Concibe, por tanto, la vida social no como armonía e integración entre los diversos sectores de la sociedad sino como lucha y enfrentamiento. Lo “normal” no sería la convivencia y la paz social sino el conflicto.
4- Socialismo frente a comunitarismo: Su visión de la sociedad como unidad de hombres abstractos iguales, lleva al socialismo, una sociedad de “masas”, integrada por “átomos” iguales; oponiéndose, por tanto, a las estructuras comunitarias tradicionales, con sus jerarquías, distinciones, tradiciones, identidades, etc.
5- Estatismo: Paradójicamente, la Izquierda que se opone al Orden establecido, termina considerando que es el Estado el gran medio de “igualación” social. Un Estado omnipotente, burocrático, que absorbe casi toda la riqueza generada por una sociedad, y que se encarga de “igualar”, educar, dar trabajo, imponer una visión del mundo que tienda a diluir las “diferencias”, etc.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS VALORES TRADICIONALES EN LAS NOVELAS DE WALTER SCOTT

ESTAR A LA DERECHA ES DEFENDER EL SENTIDO COMÚN

ACERCA DE LA IRRUPCIÓN DE LA "DERECHA" EN ARGENTINA