UNA MIRADA LÚCIDA SOBRE EL DEVENIR ARGENTINO

 "En el transcurso de siglo y medio fuimos capaces de romper lazos con la corona española sin ayuda directa de las grandes potencias de la época; consolidar con la fuerza militar la independencia de tres países; superar la amenaza de disgregación que siguió a la gesta emancipadora; poblar el desierto; convertirnos en un crisol de razas y obrar un milagro económico que transformó al país, situándolo entre los primeros diez del mundo. Al promediar el siglo XX la Argentina era la imagen de un formidable éxito colectivo, cimentado en el texto constitucional de cuño alberdiano y el impulso educador... y en el no menos impresionante salto en materia cultural que hizo de la Argentina del Centenario una sociedad admirada.

     Lo que sucedió después es largo de analizar. Tiramos por la borda la cultura del esfuerzo y endiosamos, en su lugar, la de la demanda; hicimos trizas el tinglado institucional forjado con tanto esmero y en su reemplazo reverenciamos a líderes carismáticos y providenciales; despojamos a la justicia de su independencia y la uncimos, como vasalla, al carro de los dirigentes políticos de turno; jugamos a las escondidas con el capitalismo erigiendo, sobre sus ruinas, un sistema prebendario caro, corrupto e ineficiente; transformamos al Estado en estatismo y, a pesar de todo lo enunciado, cuando nos miramos al espejo y percibimos nuestras miserias, inventamos la teoría de la culpabilidad ajena." (VICENTE MASSOT, La excepcionalidad argentina. Del apogeo al subdesarrollo sustentable)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS VALORES TRADICIONALES EN LAS NOVELAS DE WALTER SCOTT

ESTAR A LA DERECHA ES DEFENDER EL SENTIDO COMÚN

ACERCA DE LA IRRUPCIÓN DE LA "DERECHA" EN ARGENTINA