URUGUAY, UN PAÍS BAJO LA SOMBRA DE LA MASONERÍA
Este cambio también afectó a otras celebraciones cristianas como el Día de Reyes o Semana Santa, que pasaron a llamarse "Día de los Niños" y "Semana de Turismo", respectivamente.
El primer hito significativo que marcó este proceso de secularización del país sucedió en 1861, unos 30 años después de que el país aprobara su primera Constitución. Ese año los cementerios, que estaban bajo el control de la Iglesia, pasaron a estar bajo la órbita del Estado. Luego, en 1917 se aprobó una Constitución que separó formalmente a la Iglesia del Estado y garantizó la libertad de culto, la institución católica fue perdiendo cada vez más poder real y simbólico.
Además, en 1885, se volvió obligatorio el matrimonio civil antes del religioso. Y pocos años después, en 1907, se aprobó la ley de Divorcio y se suprimieron las referencia a Dios y los evangelios en el juramento de los parlamentarios. Un tiempo antes se había definido remover todos los crucifijos de los hospitales públicos."
Extraído de https://www.eldestapeweb.com/sociedad/navidad/adios-navidad-cual-es-el-unico-pais-de-sudamerica-que-la-elimino-del-calendario-2024112417220
Comentarios
Publicar un comentario