ALGUNOS PRINCIPIOS DEFENDIDOS POR LOS PADRES DE LA CONTRARREVOLUCIÓN

Entre los grandes padres de la Contrarrevolución, que se enfrentaron a los desmanes materiales –y sobre todo espirituales- que trajo como consecuencia la Revolución Francesa se encuentran, entre otros: Edmund Burke, Joseph de Maistre, Donoso Cortés y Vázquez de Mella. Presentaremos a continuación algunos de los principios fundamentales defendidos por cada uno de ellos:

EDMUND BURKE:

-El gobierno no debe ser, necesariamente, electivo.

-Los “prejuicios” que la historia ha ido desarrollando en la conformación de la vida social deben respetarse y mantenerse porque conllevan al desarrollo de la misma.

-Los “Derechos del Hombre” son una abstracción que prescinde del hombre concreto como se presenta en la realidad: franceses, ingleses, españoles…Existen los “hombres”, y su situación existencial concreta; no, el “Hombre”

-La sociedad necesita de instituciones fundamentales como la Monarquía, la Iglesia, la Nobleza, la propiedad.

-Las Asambleas deben representar a lo más selecto de una sociedad, cosa que no se dio en la Asamblea Francesa durante la Revolución.

MAISTRE:

-La constitución de una nación es producto de los siglos, y no se puede construir de la noche a la mañana.

-Toda autoridad firme debe reposar sobre un principio religioso.

-La Revolución Francesa ha sido el castigo que la Providencia Divina ha mandado a Francia por ser infiel a su vocación, que por su historia y por la belleza de su lengua estaba llamada a ser el faro que lleve la Luz de la Verdad a Europa, y lo que ha hecho –a partir del siglo XVIII, es sembrar las tinieblas de la llamada “Ilustración”. Además, los que llevaron adelante semejante desastre han sido víctimas del monstruo que desataron: la Revolución ha sido un monstruo que se ha devorado a sí mismo.

DONOSO CORTÉS:

-Afirmó que toda cuestión política hace referencia a una cuestión teológica.

-Vio el avance de la Revolución y cómo su desarrollo conducía aun gran dominio totalitario.

-En su “Discurso sobre la Dictadura” sentenció que ante la posibilidad de una Tiranía Izquierdista era preferible y aconsejables una Dictadura que restaurase el Orden. “Frente a la Dictadura del puñal, se inclinaba por la Dictadura del sable”.

VÁZQUEZ DE MELLA:

-Desarrolló el “sociedalismo”, afirmando que la “soberanía” se halla repartida en una serie de cuerpos e instituciones sociales, cada una con sus atribuciones, funciones y derechos. Que las atribuciones de los cuerpos inferiores no deben ser absorbidas por el Estado central. La sociedad es, pues, un conjunto de cuerpos y de familias, rematados en la cúspide por la Familia Real.

-Explicó que la Tradición es la herencia cultural legada por las generaciones anteriores para que a partir de la riqueza recibida las jóvenes generaciones vayan edificando el futuro en una continuidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS VALORES TRADICIONALES EN LAS NOVELAS DE WALTER SCOTT

ESTAR A LA DERECHA ES DEFENDER EL SENTIDO COMÚN

ACERCA DE LA IRRUPCIÓN DE LA "DERECHA" EN ARGENTINA