EDMUND BURKE, ALGUIEN QUE VIO CON CLARIDAD Y PROFUNDIDAD

"«Hubo un tiempo en que era imposible hacer creer al Sr. Burke que habría una Revolución en Francia», explica Paine en Derechos del hombre . Se refería a sus discusiones con Burke justo un año antes de que estallara la
revolución. Una revolución total en el corazón mismo de Europa le parecía a Burke algo demasiado radical como para creerlo. Y por esa misma razón, cuando la revolución efectivamente estalló, Burke apenas podía
contener su preocupación sobre las consecuencias que ésta podía acarrear.
Para Burke, la revolución personificaba cada uno de los temores que había abordado en el transcurso de su vida política. Se trataba de un estallido de radicalismo de inspiración filosófica dirigido por las mismas teorías de la naturaleza humana y de la política que Burke había criticado durante
décadas, buscaba cortar los vínculos de la sociedad con su pasado, y procedía con actos de violencia colectiva y extremismo.
No sorprende, por tanto, que la respuesta de Burke desde el primer momento en que tuvo conciencia de la magnitud de la violencia en París hasta el final de su vida, siete años más tarde, fuera una intensa y encendida oposición a los acontecimientos en Francia. Tenía una dedicación férrea a tratar de abrir
los ojos a sus compatriotas ante lo que él consideraba un grave peligro sin precedentes. El régimen francés, escribe Burke, «no es un nuevo poder de tipo antiguo. Es un poder nuevo de nueva especie». Nada parecido se
había visto antes sobre suelo europeo, pero mostraba de forma muy real los peligros que durante algún tiempo se habían estado acumulando en el mundo intelectual. «Nunca antes un grupo de literatos se había convertido en una banda de ladrones y asesinos; nunca antes un grupo de rufianes a sueldo y bandidos había adoptado las vestiduras y el tono de una academia de
filósofos», escribe Burke con una de sus características florituras de
desconcierto..."

EN LA IMAGEN: El Colegio de la Trinidad en Dublín, donde estudió Edmund Burke

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS VALORES TRADICIONALES EN LAS NOVELAS DE WALTER SCOTT

ESTAR A LA DERECHA ES DEFENDER EL SENTIDO COMÚN

ACERCA DE LA IRRUPCIÓN DE LA "DERECHA" EN ARGENTINA