Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

ACERCA DE LAS DERECHAS E IZQUIERDAS

Imagen
     La categorización política de Izquierdas y Derechas nace con la Revolución Francesa. Simplificando, podemos decir que aquéllos que adhieren al proceso revolucionario y los cambios introducidos por éste son quienes se ubican a la izquierda, y quienes resisten defendiendo las instituciones y valores tradicionales representan a las fuerzas de derecha. Por supuesto que existe una gradación y matices entre los representantes de ambos espectros.      Podemos decir que la “derecha originaria” funda su defensa del Orden social sobre la fe en Dios como fundamento de todo lo existente:      “El hombre de derecha afirmará siempre: la libertad es el orden impuesto por Dios y libremente aceptado por nosotros. El hombre de izquierda ve en esa aceptación la esclavitud por antonomasia y tanto más abominable, porque despoja al hombre de su condición humana y lo ata ignominiosamente a una proyección de su fantasía.” (RUBÉN CALDERÓN BOUCHET, Nacionalismo y Revolución)        Dios es, pues, para los

LOS MEDIOS DE MASAS Y SU DOMINIO

Imagen
  "Los medios de comunicación de masas recubren la entera superficie del mundo moderno. Nada ni nadie queda ya al margen de sus alcances y sus efectos. Así, median la propia vida, la dirigen, le imprimen sus pautas y valores. Los medios masivos, sin embargo, no son simples instrumentos técnicos de mediación de la realidad. Son, ante todo, artefactos político-culturales de construcción y deconstrucción de realidades. Por eso asistía toda la razón al politólogo Giovanni Sartori:         'El hombre en cuanto animal mental no ha estado nunca tan expuesto ni ha sido tan vulnerable como hoy...'  . ..El medio aparece, en definitiva, como una enorme ventana a través de la que podemos mirar los hechos. De esta manera, se esconden dos importantes efectos político-culturales que generan los medios de masas: la irremediable distorsión de la realidad por efecto de esta mediación (no hay ventanas, sino pantallas)... ...El manejo de la palabra, la imagen y el sonido, el control de las in

LA ESTRUCTURA SOCIAL COMO CONTENCIÓN SOCIAL

Imagen
"...los conservadores aplican a la política la doctrina cristiana del pecado original e innato del hombre...Los hombres no nacen naturalmente libres y buenos (afirman los conservadores) sino inclinados a la anarquía, al mal, a la mutua destrucción. Lo que Rousseau llama las 'cadenas' que traban la bondad natural del hombre -las restricciones tradicionales de la sociedad sobre el ego- son en realidad los sustentáculos que hacen bueno al hombre. Ellos adaptan al hombre a un sistema estable y durable, sin el cual la conducta ética y el empleo responsable de la libertad son imposibles. (Este sistema estructural puede ser monarquía, aristocracia, iglesia, propiedad, constitución o Corte Suprema, dependiendo ello del país o de la época)...Debemos echar por la borda ese sistema malvado, dicen los radicales y los liberales más 'avanzados', descendientes de Rousseau o de Paine. No, debemos preservar -conservar- esa estructura para hacer que la naturaleza humana siga siendo

EL VACÍO DE LA POSMODERNIDAD

Imagen
"(En nuestros tiempos) las grandes referencias de sentido se derrumban por doquier, y... todo lo no construido por el individuo se desprecia y se califica como opresivo...La desintegración de la adscripciones permanentes a una religión, a una nación, a una familia, a una ideología, a un partido, a un sexo, etcétera, deja al individuo frente a un menú infinito de posibilidades caracterizadas por su volatilidad y obsolescencia prematura. Todo puede ser de otra manera, todo puede cambiarse por otra cosa, no hay seguridad ontológica, todo se vuelve contingente y relativo, todo punto de reconocimiento se desvanece antes de haber podido echar alguna raíz." (AL, Generación Idiota )

ACERCA DEL SENTIDO DE LA VIDA EN LA SOCIEDAD POSMODERNA

Imagen
"Perder el sentido equivale a deshacerse de las narraciones, de las jerarquías y de los trascendentales que ordenan las cosas de la vida. Todo sentido recibido hoy se percibe como opresión. En un mundo narcisista y subyugado por el idiotismo, recibir algo del pasado equivale a inautenticidad...De esta manera, hoy se empuja al individuo a encontrar su propio sentido, pero se lo priva de la materia prima necesaria: para empezar, de una historia compartida y del acervo común de sus antepasados. No recibe nada significativo ni de Dios ni de la historia. El individuo tiene que crear un sentido ex nihilo, de la nada, y esto hace que uno vaya a los tumbos, sin direcciones claras, chocando con las propias experiencias que no llegan a formar narrativas consistentes. El imperativo actual 'de probarlo todo' refleja bien esta carencia. La vida no encuentra otro sentido más allá de vivenciar todo lo que pueda en el poco tiempo de que dispone. Los criterios de lo que se debe vivenciar s

EL SENTIDO DE LA VIDA EN LA ERA POSMODERNA

Imagen
"Hallar el sentido de la propia vida, en una era como esta, no es tarea sencilla. No simplemente porque el pluralismo moderno privatice el sentido y lo diversifique dentro del propio conjunto social, sino porque el nihilismo posmoderno barre las referencias trascendentales a las que el sentido aún buscaba sujetarse para volverse compartido: el Bien, la Verdad, la Belleza, la Historia, la Patria, el Hombre, el Trabajo. Estas categorías van siendo desalojadas de nuestro mundo. ¿Qué queda del Bien allí donde infinidad de subgrupos exhiben concepciones morales totalmente distintas dentro de una misma sociedad? ¿Qué queda de la Verdad allí donde la sobreinformación, la chatarra mediática y la cacofonía digital generan un ruido ensordecedor en el que es casi imposible discriminar lo verdadero de lo falso? ¿Qué queda de la Belleza allí donde gran parte del arte contemporáneo apuesta por la fealdad, vendiendo 'mierda de artista enlatada' hasta camas destendidas con botellas de alc

EL "IDIOTA" POSMODERNO

Imagen
  "El idiota antiguo, al carecer de la preparación para hacerlo, no participaba en la polis y limitaba su vida a su existencia privada. El idiota masificado de la modernidad que estudia Ortega participa en la vida pública sin ninguna preparación, imponiendo sus meras opiniones en sus conversaciones cotidianas limitadas a un entorno muy reducido. El idiota digitalizado de nuestra posmodernidad también participa sin ninguna preparación. pero impone ya no siquiera sus opiniones, sino sus absurdos, sus sensaciones y sus simplonas percepciones. Para ello, dispone además de nuevas tecnologías que lo convierten en emisor de un contexto infinitamente más extenso que su entorno inmediato real." (AGUSTÍN LAJE, Generación idiota )