Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

DIEZ PRINCIPIOS CONSERVADORES, SEGÚN RUSSELL KIRK

Imagen
1- EL CONSERVADOR CREE EN LA EXISTENCIA DE UN ORDEN MORAL PERDURABLE “Dicho orden ha sido creado para el hombre, y el hombre ha sido creado para él; la naturaleza del hombre es invariable y las verdades morales son inalterables. Aquí, la palabra orden significa armonía. El orden asume dos aspectos o tipos: el orden íntimo del alma y el exterior de la comunidad.” 2- EL CONSERVADOR ABRAZA LAS COSTUMBRES, LAS CONVENCIONES Y LA CONTINUIDAD    “Son las viejas costumbres las que permiten que la gente pueda convivir pacíficamente; quienes las destruyen echan abajo muchas más cosas de las que suponen o desean. Las convenciones (una palabra muy despreciada en nuestros tiempos) son las que nos impiden caer en incesantes disputas acerca de nuestros derechos y deberes… Si los conservadores son los campeones de las costumbres, convenciones y continuidad, ello es debido a que prefieren lo malo conocido a lo bueno por conocer.”  3- LOS CONSERVADORES CREEN EN LO QUE PODRÍ

DERECHAS E IZQUIERDAS

Imagen
La Revolución Francesa: dio origen a la división política entre derechas e izquierdas. La Izquierda: Se ha caracterizado históricamente por oponerse al Orden establecido, y por proponer, consiguientemente, cambios estructurales de la organización política y social, que lleven a limitar las jerarquías establecidas imponiendo un sistema más “igualitario”. Nacida de la Revolución Francesa podemos caracterizarla del siguiente modo: Mito de la Redención del hombre por sí mismo: Concibe a la Revolución como el medio de regeneración social. Su ideal se debe extender a toda la Humanidad. Oposición a las jerarquías establecidas: Para la izquierda el Estado, las leyes, las estructuras sociales, la policía, la religión, el arte, la filosofía son medios de dominación de las clases superiores sobre las inferiores. Lucha de clases: Concibe, por tanto, la vida social no como armonía e integración entre los diversos sectores de la sociedad sino como lucha y enfrentamiento. Lo “normal” no sería la conv

TRADICIÓN Y MODERNIDAD

Imagen
"La experiencia de un cosmos   radicalmente desacralizado es un hecho   relativamente reciente. Para las culturas   tradicionales (prácticamente todas a excepción de la que impera en Occidente desde el Renacimiento y del  ensayo que supuso la última fase del   clasicismo grecolatino), la naturaleza nunca fue algo exclusivamente físico, pues siempre estuvo investida de un valor transcendente. Puesto que el cosmos era una creación, emanación o manifestación divina, el mundo todo estaba impregnado de sacralidad y siempre conservó, a los ojos del hombre tradicional, una incuestionable transparencia metafísica; como afirma Mircea Eliade, la propia estructura del mundo y de los fenómenos cósmicos expresaba, en las sociedades llamadas «primitivas», las distintas modalidades e lo sagrado. El Cielo revelaba de forma inmediata la Transcendencia, la Eternidad, lo Absoluto; la Tierra ponía de manifiesto la infinita multiplicidad y la fecundidad sin límites de la Madre univers