Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

TRES CONSERVADORES

Imagen
"Burke es sin duda la figura más destacada de la contrarrevolución y, a la vez, es reconocido como el fundador de la tradición conservadora, aunque esto fue una construcción posterior a su muerte (Jones, 2015). Este autor nació en Irlanda y tuvo una vasta trayectoria como whig en el parlamento de Inglaterra. En 1790 escribió las Reflexiones sobre la Revolución en Francia, que enseguida tuvieron un gran éxito editorial en toda Europa. Allí, indaga en las motivaciones de los revolucionarios y denuncia su carácter extremo, desde una posición favorable a la defensa de la tradición y de los modos de vida heredados del pasado (Kirk, 2007). Este trabajo ha sido una referencia inexcusable para toda la tradición del pensamiento conservador. Por su parte, Joseph de Maistre pertenecía al reino del Piamonte-Cerdeña e integraba el senado provincial de Saboya. Católico y a la vez miembro de la masonería, debió exiliarse en 1792 como consecuencia de la invasión del ejército revolucionario francé

BURKE CONTRA LOS "PHILOSOPHES", SEGÚN RUSELL KIRK

Imagen
“En el fondo, la diferencia entre Burke y los revolucionarios…era de orden teológico. La teología de Burke era la comprensión cristiana de la naturaleza humana, que los hombres de la Ilustración rechazaban violentamente…      De esta forma surgía ‘la doctrina armada’; un tipo de religión invertida, en la que se empleaba el poder político central y la fuerza de las armas para asegurar la conformidad a su credo ‘racional’. La destrucción de las antiguas creencias e instituciones debía allanar el camino hacia la Utopía…      Pero Burke sabía que la Utopía nunca podría encontrarse en este mundo. La política es el arte de lo posible, no de lo perfecto. Nunca seremos como dioses...Una innovación destructora no es una reforma. En cuanto se rompe la moral de unas costumbres ancestrales mediante una utopía demoledora; en cuanto se abandona el control de nuestros deseos y apetitos, se impone la inevitable maldad de la naturaleza humana. Y aquellos que pretendían usurpar el trono de Dios se encue

EL ORDEN COMO MARCO DE LA VIDA SOCIAL

Imagen
"Concibo una sociedad en la que todos, contemplando la ley como obra suya, la amen y se sometan a ella sin esfuerzo; en la que la autoridad del gobierno, sea respetada como necesaria y no como divina; mientras el respeto que se tributa al jefe del Estado no es hijo de la pasión, sino de un sentimiento razonado y tranquilo. Gozando cada uno de sus derechos, y estando seguro de conservarlos, así es como se establece entre todas las clases sociales una viril confianza y un sentimiento de condescendencia recíproca, tan distante del orgullo como de la bajeza...    No es solamente la fuerza la que afianza un gobierno nuevo; son sus leyes buenas. Después del combatiente, el legislador: a cada uno su obra. No se trata ya, es verdad, de saber si tendremos en Francia la realeza o la República; pero nos queda por saber si tendremos una República agitada o una República tranquila, una República regular o una República irregular, una República pacífica o una República belicosa, un

PRINCIPIOS CONSERVADORES

Imagen
"Burke, y en general los conservadores (defendieron )...la religión, la propiedad, la autonomía nacional y los roles de larga tradición en el orden social... La autoridad, al igual que la propiedad, es uno de los dos conceptos centrales de la filosofía conservadora... La 'Teoría del Poder' de Bonald, publicada un año antes de la muerte de Burke y con un reconocimiento al estímulo de las 'Reflections' de Burke, adelantó una filosofía de la autoridad y del poder que pudo provenir directamente de Tomás de Aquino. La soberanía, declaró Bonald, existe sólo en DIOS. ÉL delega la soberanía de manera más o menos igual entre la familia, la Iglesia y el gobierno político. Cada porción de esta autoridad asignada por DIOS debe contemplarse como suprema en su propio reino. La autoridad -y por lo tanto la libertad o la autonomía- de la familia es sacrosanta; ni el Estado ni la Iglesia pueden transgredir legítimamente las prerrogativas que pertenecen al parentesco...

LA ESENCIA DE LA "DERECHA"

Imagen
"La derecha nació como tal cuando las ideas de la Ilustración desembarcaron en el terreno de la política. Más precisamente: la derecha nació como oposición a las ideas revolucionarias...ideas (que) traían...una ruptura general de todos los valores que hasta entonces habían vertebrado el orden social" (JOSÉ JAVIER ESPARZA, "En busca de la Derecha pérdida")

LA REVOLUCIÓN CULTURAL

Imagen
  "Nada se hará inteligible si no se comprende que la Revolución estalló primero en las cabezas. Bien ha señalado Pierre Gaxotte, en su lúcido estudio sobre dicha Revolución, que el drama del siglo XVIII no se encuentra en realidad ni el las guerras, ni en los días de la Revolución (Francesa), sino en la trastrocación de las ideas que habían imperado en el siglo XVIII. Los motines y las matanzas no serían más que su colorario, su traducción ruidosa y sangrienta. El verdadero mal estaba ya realizado mucho antes de que sobrevinieran." (ALFREDO SÁENZ) En la imagen, el impío Voltaire

DERECHOS...Y DEBERES

Imagen
    “En el caso de Scruton, su posición remite a la de Edmund Burke. En especial, toma su idea de que la sociedad es un gran contrato entre el pasado, el presente y el futuro…Se trata de conservar la herencia colectiva, reconocible en tradiciones y costumbres…      Para Scruton, entonces el conservadorismo es sencillamente ‘un intento por conservar la comunidad que tenemos, no en cada uno de sus aspectos…sino en todo aquello que garantice que esa comunidad sobrevive a largo plazo’. Esta conservación conlleva deberes sociales, pues, ‘para un conservador, los seres humanos llegan a este mundo rebosantes de obligaciones, y están sujetos a instituciones y costumbres que contienen en sí un legado valiosísimo de sabiduría’.” ( FABRICIO EZEQUIEL CASTRO)

LA HISTORIA COMO PURIFICACIÓN

Imagen
  "Estamos atados al trono del Ser Supremo con una cadena flexible que nos retiene sin esclavizarnos.    Lo más admirable del orden universal de las cosas, es la acción de los seres libres bajo la mano divina. Libremente esclavos, actúan al mismo tiempo voluntaria y necesariamente: hacen realmente lo que quieren, más sin poder alterar los planes generales. Cada uno de estos seres ocupa el centro de una esfera de actividad, cuyo diámetro varía al arbitrio del geómetra eterno, quién sabe extender, restringir, detener o dirigir la voluntad, sin alterar su naturaleza...    En el mundo político y moral, tal como en el mundo físico, existe un orden habitual, y hay excepciones al mismo...    Lo que más impresiona en la Revolución Francesa es esa fuerza arrolladora que doblega todos los obstáculos. Su torbellino arrastra como briznas de paja cuanto la fuerza humana ha sabido ponerle: nadie ha contrariado su avance impunemente...     Se ha observado, con gran razón, que la Revolución Franc