Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

EMPIRISMO SOCIAL Y UTOPÍA

Imagen
  “Burke coincide con Platón en considerar que la mayor de las virtudes del estadista es la prudencia. Toda medida política ha de ser evaluada a la luz de sus probables consecuencias finales, y no únicamente en términos de logros inmediatos o de popularidad.       " Los conservadores sostienen que progresistas y radicales son imprudentes, que se abalanzan sobre sus objetivos sin tomar en cuenta el riesgo de propiciar nuevos abusos, que serán más dañinos que los males que se pretendían suprimir. Como decía John Randolph de Roanoke, la Providencia avanza lentamente, pero el diablo siempre vuela. Las sociedades humanas son complejas, razón por la cual los remedios, si se aspira a que sean eficaces, no pueden ser sencillos. El conservador afirma que sólo actúa tras haber reflexionado suficientemente y sopesado todas las consecuencias. Las formas súbitas y agresivas son tan peligrosas como las intervenciones quirúrgicas asimismo súbitas y agresivas.” “Los conservadores bien saben

EL ORIGEN PROFUNDO DE LAS LEYES

Imagen
   "La ley no es propiamente ley, y no posee una verdadera sanción si no se la supone emanada de un voluntad superior; de modo que su carácter esencial no es la voluntad de todos. De otra manera las leyes no serán, cómo acabamos de decir, sino meros arreglos; y…sus descendientes, que no han tenido en ellos parte alguna, están aún menos obligados a respetarlos. De ahí el buen sentido primordial, felizmente anterior a los sofismas, haya buscado en todas partes la sanción de las leyes en un poder superior al hombre, ya reconociendo que la soberanía proviene de Dios, ya venerando determinadas leyes escritas como emanadas de Él."  (JOSEPH DE MAISTRE, Ensayo sobre el principio generador de las constituciones políticas y de las demás instituciones humanas )

RUSSELL KIRK: UN REFERENTE DEL CONSERVADURISMO MODERNO, DEFENSOR DE LOS VALORES TRADICIONALES

Imagen
  “Otra de las figuras destacadas del movimiento conservador en la posguerr, que merece la pena traer a colación, es la de Rusell Kirk (1918-1994)...Kirk trató de definir un movimiento intelectual, político y cultural unificado, en el que pudiesen tomar parte los diversos pensadores y políticos conservadores. Influido por Eliot y también por conservadores cristianos como C. S. Lewis y G. K. Chesterton…(así como por Edmund) Burke…Según Gerald Russello…su filosofía se basa en los siguientes ‘cánones’ o predisposiciones mentales: 1- La creencia en su orden trascendente, con un fundamento diverso en la tradición, la revelación divina o la ley natural. 2- La emoción ante la ‘variedad y el misterio’ de la existencia humana. 3- La convicción de que la sociedad requiere clases y jerarquías que enfaticen las distinciones ‘naturales’. 4- La creencia en la unión íntima de propiedad y libertad. 5- La fe en las costumbres, convenciones y regulaciones, y el reconocimiento de que las innovaciones deb

CONSERVADORISMO EN ARGENTINA

Imagen
 " ...el conservadorismo tradicional existe y ha gobernado en esta tierra representado por hombres, partidos, grupos y diversas etiquetas políticas... ... al escrutar nuestra historia valiéndonos del método, tan clásico como poco frecuentado, de la confrontación entre las tendencias conservadoras y tradicionalistas y las progresistas e innovadoras -expresión ambas de temperamentos orgánicos y del orden natural de las cosas- se torna ella más generosa en enseñanzas, e inclusive en hechos...       En Mitre, López e Ingenieros se hallan los elementos y juicios para entender los años anteriores a la organización nacional como el batallar de esas grandes tendencias, representadas una por Moreno, Monteagudo, Castelli, Rivadavia, Echeverría, Sarmiento y Alberdi y la otra por Saavedra, el deán Funes, Pueyrredón, Rozas y Urquiza, para describirlas mediante sus hombres más representativos...      Mas en este punto conviene evocar a qué nos referimos cuando hablamos de conservadores. No por

EDMUND BURKE: UN EMPIRISTA CONTRA LAS UTOPÍAS

Imagen
"La Revolución Francesa de 1789... emitió una 'Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano '...    Nadie percibió los defectos de esta Declaración con tanta claridad como Edmund Burke, cuyas 'Reflexiones sobre la reciente Revolución Francesa ' (1790), vertidas un año después de su inicio, son un ejemplo deslumbrante de su capacidad para desentrañar el núcleo de un asunto y predecir el rumbo que tomará. Aunque en el momento de escribirlas el rey no había sido ejecutado, y el Terror aún estaba lejos, previó ambos sucesos, y señaló que el principal defecto de la Revolución Francesa...era su imposición desde arriba, por cuenta de una 'camarilla literaria '. Para contrarrestarlo, describió de un modo complejo y asistemático, pero muy revelador, el conjunto de costumbres, tradiciones y elementos de la sociedad civil que diagnosticarían la naturaleza destructiva de esa suerte de política 'geométrica', abstracta y deductiva." (ROGER SCRUTON)

LIBERALES Y CONSERVADORES

Imagen
"Ambas tendencias...coincidían al considerar la libertad individual como un valor político, pero discrepaban en su juicio sobre las instituciones tradicionales. Para los liberales, el orden político surgía de la libertad personal; para los conservadores, la libertad individual era un producto de ese orden." (ROGER SCRUTON)

OB-LIGACIONES

Imagen
"Para un conservador, los seres humanos llegan a este mundo rebosantes de obligaciones, y están sujetos a instituciones y costumbres que contienen un legado valiosísimo de sabiduría, sin el cual el ejercicio de la libertad podría igualmente destruir los derechos humanos y sus beneficios..." (ROGER SCRUTON)

CONSERVADURISMO Y UTOPÍA

Imagen
"...el conservadurismo es una filosofía de vida basada en la experiencia y enemiga acérrima de las ideologías. Las ideologías no son más que creaciones fantásticas de mentes utópicas que en pos de mantener el relato ficticio, suprimen a la persona real. Zygmunt Bauman, ensayista polaco, expone en Tiempos Líquidos (el impacto de la utopía en el desarrollo de la Modernidad)... la romantizacion de la utopía...lejos de 'realizar' el progreso...decide desmoronar lo edificado para arrancar una tras otra vez, buscando aquella utopía indefinible. ...el discurso colisiona con el mundo real... Así pues, ante los fracasos constantes de ideas originadas en el racionalismo más abstracto...se intenta cambiar la realidad forzosamente antes que el discurso... ...los discursos se adaptan retóricamente a la abstracción racionalista, mas no a la realidad empírica...se ven (así) fenómenos tales como el 'ecologismo', el 'socialismo', el 'feminismo'...el discurso polític

ACERCA DEL TRADICIONALISMO Y EL CONSERVADORISMO

Imagen
"El tradicionalismo y el conservadorismo defienden algunos valores, principios e instituciones comunes como la religión, el patriotismo, la familia, las justas jerarquías sociales, los cuerpos intermedios, la cultura clásica, la educación humanística, la ley natural, la limitación del poder político, la oposición a las ideologías modernas, etc." (FERNANDO ROMERO MORENO, La Nueva Derecha Argentina. La Revolución Conservadora en la Argentina )

JERARQUÍAS

Imagen
"A fin de evitar cualquier equívoco, conviene acentuar que está exposición no contiene la afirmación de que la república es un régimen necesariamente revolucionario... Tachamos de revolucionaria, eso sí, la hostilidad proferida, por principio, contra la monarquía y la aristocracia, cómo si fueran formas esencialmente incompatibles con la dignidad humana y el orden normal de las cosas... No puede ser tachado de revolucionario quien para su Patria, por razones concretas y locales, salvaguardados siempre los derechos de la autoridad legítima, prefiere la democracia a la aristocracia o a la monarquía. Pero sí quien, llevado por el espíritu igualitario de la Revolución, odia por principio, y califica de injusta o inhumana en esencia la aristocracia o la monarquía."  (PLINIO CORREA DE OLIVEIRA, Revolución y Contra-Revolución )

LOS FRUTOS PODRIDOS DE LA REVOLUCIÓN YA ESTABAN CONTENIDOS EN SUS PREMISAS

Imagen
"Todo buen cerebro de 1789 podía ver brillar, a la luz de las 'puras' antorchas de los Derechos del Hombre, el incendio que anunciaban, y deducir de ellos, efecto próximo o lejano, algo que debía asemejarse al regicidio, a las guerras dilatadas, a Trafalgar, a Leipzig, a Waterloo, a Sedán, a la despoblación, a la decadencia, a todos nuestros retrocesos generales...productos naturales de la democracia (jacobina)..." (CHARLES MAURRAS, Mis ideas políticas )

LAS REVOLUCIONES Y EL LUMPEN

Imagen
  "Todas las sociedades civilizadas arrastran detrás de sí una cantidad residual de degenerados, de inadaptados, de personas afectadas por varios males. Vagabundos, pordioseros, fugitivos de la justicia, ladrones, asesinos y criaturas pauperizadas que viven al día, pueden llegar a constituir la población criminal de las grandes ciudades. En tiempos normales esta basura de la civilización se encuentra más o menos controlada por la policía. Durante una revolución no hay nada que los contenga y pueden gratificar sus instintos de saqueo y homicidio con facilidad. Los revolucionarios de todos los tiempos han podido estar seguros encontrar reclutas entre los residuos de la sociedad. Ansiosos de saquear y de matar..." (GUSTAV LE BON, Psicología de las Revoluciones ) SIEMPRE QUE SE IMPONEN LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN, SE UTILIZA Y SE PROMUEVE A LOS SECTORES MARGINALES DE LA SOCIEDAD...HOY VEMOS CÓMO EL GARANTISMO HA IMPUESTO EL REINADO DEL TERROR DELICTIVO CONTRA LOS CIUDADANOS H

EL HOMBRE, UN HEREDERO

Imagen
"...el hombrecillo crece...(y) no cesa de recibir . Además de habérsele inculcado una lengua, a veces rica y sabia, con la grave herencia espiritual que ella aporta, una nueva cosecha que él no sembró es recogida día a día: la instrucción, la iniciación y el aprendizaje... ...no se supone que el niño pueda...compensar...el haber inmenso que se le ha comunicado, tal como fue capitalizado por su ascendencia, mucho más pesada en siglos de lo que él tiene en años...Si se quiere, hay un intercambio (entre el niño y su ascendencia)...el de la ignorancia a cambio de la ciencia, el de la inexperiencia de los sentidos, la torpeza de los movimientos, la incultura de los órganos, a cambio de la enseñanza de las artes y de los oficios: don puro y verdadero hecho al niño del proletario como al niño del propietario, regalo común 'al becado y al heredero', pues el más pobre recibe su parte; en un sentido es infinito y no comporta ninguna compensación." (CHARLES MAURRAS, Mis ideas po