Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

LOS CUENTOS CLÁSICOS

Imagen
Los cuentos clásicos siempre nos han hablado de HADAS, PRINCESAS y CASTILLOS...de BUENOS y de MALOS...de PREMIOS que al FINAL reciben los buenos, y de CASTIGOS que padecen los malos... Hoy, los cuentos clásicos están siendo sometidos a un proceso de "DECONSTRUCCIÓN", donde las "fronteras" claramente discernibles que poseían son cada vez más confusas... RECUPEREMOS Y VALOREMOS LA CLARIDAD Y BELLEZA QUE POSEÍAN 🏰

URUGUAY, UN PAÍS BAJO LA SOMBRA DE LA MASONERÍA

Imagen
" A pesar de que la Navidad ya no tiene reconocimiento oficial, sigue siendo una fecha importante en el país, aunque con características diferentes a las de otros países de  Sudamérica . En lugar de centrarse en las tradiciones cristianas, los uruguayos celebran la Navidad como un momento para compartir con sus seres queridos y amigos. Este cambio  también afectó a otras celebraciones cristianas como el Día de Reyes o Semana Santa,  que pasaron a llamarse " Día de los Niños " y " Semana de Turismo ", respectivamente. El primer hito significativo que marcó este proceso de secularización del país sucedió en 1861, unos 30 años después de que el país aprobara su primera Constitución. Ese año los cementerios, que estaban bajo el control de la Iglesia, pasaron a estar bajo la órbita del Estado. Luego, en 1917 se aprobó una Constitución que separó formalmente a la Iglesia del Estado y garantizó la libertad de culto, la institución católica fue perdiendo cada vez más p...

JUAN DONOSO CORTÉS, FIGURA ILUSTRE DEL CONSERVADORISMO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX

Imagen
"Nació en 1809 en Badajoz, proveniente de una familia de terratenientes de corte liberal con mucha influencia en su provincia. De joven, como muchos otros de su generación, se entregó a la poesía. Más arrojado que exitoso en este campo, pronto comenzó a preocuparse por los asuntos políticos y sociales de la España de su época... ...durante su juventud, escribió en numerosos periódicos como «La Verdad», «El Porvenir» o «El Piloto», y formando parte del ala moderada del Partido Liberal. Desde sus tribunas, el filósofo ejerció una defensa férrea de la monarquía constitucional, del orden liberal y la defensa de la propiedad. De la misma manera, llegó a ser muy cercano a la reina Isabel II, ostentando cargos en palacio y siendo nombrado Marqués de Valdegamas, con grandeza de España... Si su figura se hubiese quedado ahí, sería un personaje relevante en nuestra historia. Un buen orador y gran periodista. No obstante, sería en sus últimos años, cuando dio un viraje ideológico, en el mome...

EDMUND BURKE, UNA LUMINARIA EN MEDIO DE LA MODERNIDAD

Imagen
 "P ara que el mal triunfe, solo hace falta que los hombres buenos no hagan nada» constituye sin lugar a dudas el eslogan más conocido atribuido al político británico del siglo XVIII  Edmund Burke (1729-1797) . Y bien podría ser la síntesis de muchas de sus consignas, pero esa frase no es suya, aunque si aguantan hasta el final del artículo les revelaré la auténtica. Y esto sirve como epítome al título. Existe mucho Edmund Burke desconocido y los políticos siempre estarán ávidos de inspiración para los cuales Burke constituirá un arsenal repleto de ideas políticas desbordantes y retórica inspiradora en este siglo del conflicto y la incertidumbre. Y lo es sobre todo por dos motivos fundamentales: porque tuvo que dar respuesta a la globalización de su tiempo y, a su vez, tuvo que contestar  al populismo que estrenaba sus ropajes totalitarios... Se ha desplegado a lo largo de tres siglos y algunos de los sobresalientes nombres que se exponen a continuación se reconocen como ...

LA IZQUIERDA, UNA MÁQUINA DE GENERAR DESQUICIO SOCIAL

Imagen
La izquierda se ha caracterizado históricamente por oponerse al Orden, y por proponer, consiguientemente, cambios estructurales de la organización política y social, que lleven a limitar las jerarquías establecidas imponiendo un sistema más “igualitario”. Nacida de la Revolución Francesa podemos caracterizarla del siguiente modo: 1-Mito de la Redención del hombre por sí mismo: Concibe a la Revolución como el medio de regeneración social. Su ideal se debe extender a toda la Humanidad. 2- Oposición a las jerarquías establecidas: Para la izquierda todo tipo de autoridad, las leyes, las estructuras sociales, la policía, la religión, el arte, la filosofía son medios de dominación de las clases superiores sobre las inferiores. 3- La sociedad entendida desde la lucha de clases: Concibe, por tanto, la vida social no como armonía e integración entre los diversos sectores de la sociedad sino como lucha y enfrentamiento. Lo “normal” no sería la convivencia y la paz social sino el conflicto. 4- So...

LAS RAÍCES DE OCCIDENTE

Imagen
  "La naturaleza no es -a diferencia de lo que afirma el cientifismo totalizante- obra de la casualidad y de sus reglas de juego sino Creación. En ella se manifiesta el Creator Spiritus. Por eso no sólo hay leyes naturales en el sentido del determinismo psicofísico: la ley natural verdadera y propia es al mismo tiempo ley moral. La Creación misma nos enseña cómo llegar a ser hombres en el sentido más estricto de la palabra." JOSEPH RATZINGER, en la línea de la gran tradición occidental y de sus grandes referentes: Platón, Cicerón y la fe cristiana

UNA MIRADA LÚCIDA SOBRE EL DEVENIR ARGENTINO

Imagen
  "En el transcurso de siglo y medio fuimos capaces de romper lazos con la corona española sin ayuda directa de las grandes potencias de la época; consolidar con la fuerza militar la independencia de tres países; superar la amenaza de disgregación que siguió a la gesta emancipadora; poblar el desierto; convertirnos en un crisol de razas y obrar un milagro económico que transformó al país, situándolo entre los primeros diez del mundo. Al promediar el siglo XX la Argentina era la imagen de un formidable éxito colectivo, cimentado en el texto constitucional de cuño alberdiano y el impulso educador... y en el no menos impresionante salto en materia cultural que hizo de la Argentina del Centenario una sociedad admirada.      Lo que sucedió después es largo de analizar. Tiramos por la borda la cultura del esfuerzo y endiosamos, en su lugar, la de la demanda; hicimos trizas el tinglado institucional forjado con tanto esmero y en su reemplazo reverenciamos a líderes carismát...

ESTAR A LA DERECHA ES DEFENDER EL SENTIDO COMÚN

Imagen
La vida, desde la concepción hasta la muerte natural, y la preservación de la intimidad familiar son dos valores esenciales con los que toda persona que se considere de “derechas” se debe comprometer. Son innegociables. Además, junto con la defensa de la familia, como sosténde la misma, es fundamental resguardar el derecho de propiedad. “Basta con separar la propiedad de su posesión para que Leviatán se apodere de todo. Las civilizaciones se han levantado sobre la base de la propiedad privada. Cuanto más generalizada la posesión de la propiedad privada, más estable y productiva es la comunidad.”